Palmeira es un pueblecito gallego situado en la provincia de La Coruña, más concretamente en la Ría de Arousa. Pertenece a la ciudad de Ribeira, muy importante debido a su actividad pesquera, y posiblemente tiene el puerto pesquero de bajura más importante de Europa.
Este pueblo también es marinero y tiene una población de unos 5000 habitantes, pero en verano es mucho mayor, pudiendo llegar a triplicarse.
Tiene tres playas con bandera Azul, la Corna (que es compartida con Puebla del Caramiñal), Río Azor y Coroso (que es compartida con Ribeira); y existen otras muchas como Baluarte, Cambra, Supinal, la perteneciente a la Iglesia dos Mouros, etc.
La mayor parte de la población se concentra en el puerto en el que podemos encontrar: ferreterías, peluquerías, tiendas de alimentación, carnicerías, quioscos, bares, restaurantes, iglesia, pescaderías, clases particulares, de inglés, tienda de informática, centro de salud, etc; y más alejados del puerto: el colegio, un hotel de 4 estrellas, más bares y restaurantes, el cementerio, concesionarios, más peluquerías, ferreterías, la sociedad, etc. Es decir, a pesar de ser un pueblo pequeñito está muy bien dotado.
También hay que destacar que es un pueblo con mucha historia y leyendas, entre las que destaca la de la Iglesia dos mouros y la de Fontelagarta, entre otras.
Al ser tan tranquilo, no es difícil encontrar en verano caras conocidas del mundo de la televisión.
En los últimos años sufrió una gran edificación por lo que no hay problemas de alojamiento para los visitantes, pero aún así no está edificado en exceso.
Es muy fácil encontrarse en verano a personas hablando en inglés, ya que mucha gente del pueblo se vio obligada en la época franquista a emigrar a Estados Unidos en busca de una vida mejor, y en verano regresan al pueblo a visitar a sus familiares e incluso volver a sus raíces.
La naturaleza es enorme, tanto puedes estar disfrutando de las playas como hacer caminatas por el monte.
En cuanto a la gastronomía es la típica gallega y las temperaturas son bastante estables.
Para alojarse, existe el Hotel Oca Río Azor de cuatro estrellas, aunque también existen hostales y pisos en alquiler.
Y por último, a la hora de comer existen muchos restaurantes como Gastromanía, Gar-san y el del hotel mencionado anteriormente, entre otros.
En este privilegiado entorno está ubicada esta preciosa y peculiar propiedad con unas fantásticas vistas a la ría y decorada.